domingo, 11 de abril de 2010

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LA SOBREXPLOTACION DEL TRABAJO FEMENINO EN VENEZUELA

Las economías periféricas describe la autora son aquellas caracterizadas por la desvalorización real de la fuerza del trabajo, por medio de la prolongación de la jornada laboral, expropiación y intensificación de las funciones, que generan consigo modos de producción fundamentados en la mayor explotación de los trabajadores, es por ello que hoy en día se observa como las sociedades capitalistas, en búsqueda de sus beneficios lucrativos, consideran el predominio del hombre para las labores que tienden a asociarse a tareas complejas, lucrativas, profesionales, difíciles, y que requieren mucho mas esfuerzo intelectual o físico, que el caso de la mujer, que hasta no hace poco, las labores estaban vinculaba con tareas domesticas, asistenciales, y fáciles; todo esto dio cabida a un proceso de segregación, discriminación y exclusión.
La mujer venezolana, a lo largo de los años a tratado de adaptarse de la manera mas optima a las condiciones cambiantes de la sociedad, lo que ha destacado que día a día sean mas emprendedoras y creativas. La aplicación de las políticas neoliberales en nuestro país, trajeron consecuencias y efectos sobre las condiciones laborales de los trabajadores especialmente para el genero femenino, ya que con el incremento del desempleo y la disminución del poder adquisitivo, dieron lugar a que las mujeres comenzaran una lucha para obtener mayores ingresos y así mejorar la calidad de vida de ella y de su familia; generándose el desempleo y el incremento del trabajo informal. Es por ello que con la llegada de estas políticas de estabilización macroeconómicas las consecuencias fueron asumidas en su mayor parte por la población femenina, observándose que en 1996 según datos arrojados por la Organización Internacional del Trabajo, la tasa de desempleo de las mujeres es 47 % mayor a la de los hombres, todo esto se encuentra relacionado ampliamente con la baja productividad y discriminación a la mano de obra femenina.
Es importante destacar como las estrategias de flexibilidad laboral que se han venido acrecentando luego de la presencia del modelo taylorista-fordista, han provocado aumento de la precarización del trabajo de las mujeres, debido a que por sus características las mismas se encuentran ubicadas en los trabajos de mas bajos ingresos, en donde el trabajo es menos productivo que el de los hombres y que de por si, genera inestabilidad causando grandes impactos al escenario laboral femenino.

ANALISIS DE LAS METODOLOGIAS FISCALES Y FINANCIERAS PARA EL AJUSTE POR INFLACION ESTABLECIDAS EN LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA DECLARACION DE

Acorde a la investigación presentada por el Lic. Víctor Molina en diciembre del 2006, destaca que Venezuela no escapa de ser un país con economía inflacionaria, por tanto los estados financieros de las organizaciones no están exentos de los efectos de la inflación; por tanto la implementación de metodologías que permitan medir la perdida del poder adquisitivo del dinero, hace que los estado financieros sean una herramienta muy importante para conocer la situación actualizada de la empresa, es por ello que al no ajustar algunas partidas, se crea distorsión de la información que se desea presentar para la toma de decisiones; con el fin de evitar esta situación la Federación de Colegios de Contadores Públicos promulga el 23 de agosto de 1992, la declaración de principio de contabilidad Nº10 (DPC 10), sustentada en la norma internacional de información financiera Nº 29 (NIIF 29) , que tiene por objeto la incorporación de los efectos de la inflación en los estados financieros de manera obligatoria. A fines fiscales es importante señalar como la inflación repercute en la renta gravada del contribuyente, por tanto si no se tomara en cuenta el análisis de la inflación para calcular la base real del pago de los impuesto, se estaría cancelando algo iluso e irreal, donde los montos arrojados no expresarían la base real del tributo; en 1991 el gobierno nacional de Venezuela, a través de la ley de impuesto sobre la renta, establece el ajuste por inflación fiscal.A fin de cumplir con el principio de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, donde estipula que en el caso de que existan factores que afecten las cifras contables se debe aplicar el correspondiente ajuste, que garanticen la objetividad y equidad de los estados Financieros; Es por ello que al momento de presentar la información financiera a los accionistas esta debe ser concordante con la realidad de la situación de la entidad, así como también al momento de cancelar el impuesto ante el estado, los estados financieros deben representar la renta real gravada del contribuyente a fin de que no existen discrepancias; Ambas metodologías como la financiera y la fiscal en su fundamento básico tienen la finalidad de ajustar los efectos producente de pérdida del poder adquisitivo, pero en cada una de ellas los calculos y montos actualzados suelen ser distintos.

LA PERCEPCION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR PARTE DEL CONSUMIDOR.

La responsabilidad social como compromiso consciente por parte de toda organización que considera a todos los participantes en lo económico, social, humano y ambiental, demostrando respeto por los valores éticos, las comunidades, y el medio ambiente que nos rodea: En la actualidad, muchas empresas a nivel mundial, están comenzando a analizar y estudiar el impacto que ellas como organizaciones, tienen sobre la humanidad, considerando no solo la rentabilidad, sino por el contrario buscando un equilibrio entre el los consumidores, proveedores y ambiente, ejemplificándose de la siguiente manera:La responsabilidad social empresarial como parte del marketing social contribuye a que las empresas asuman una filosofía que lejos de considerarse un gasto, se convierten en una inversión a largo plazo, trayendo consigo lealtad y fidelidad por parte del cliente y por ende se genera una ventaja competitiva y sostenibilidad en el tiempo.La Ética como factor clave del deber ser de la empresa en su contexto de justicia, moral:En el mundo tan globalizado en que vivimos, el individuo se ha caracterizado por pertenecer a una sociedad organizada, un medio social que ha venido evolucionando con el pasar del tiempo, trayendo consigo experiencias que permiten definir al consumidor de hoy en día como personas “verdes” es decir analíticas y conscientes a la hora de decidir qué productos o servicios adquirir en relación con el ambiente y la ecología. El deber ser en las organizaciones es a veces muy difícil de cumplir y es allí donde entra la responsabilidad empresarial a tomar pautas y medidas para corregir o fomentar el desempeño de las organizaciones ; es muy importante comprender que las empresas son instituciones humanas que pertenecen a la sociedad, y que su razón de ser es satisfacer sus necesidades y contribuir con su desarrollo, haciendo uso de medios que actúen de manera responsable e integra, reconociendo recursos finitos y escasos que se deben administrar de la manera más eficiente y optima.Los consumidores toman sus decisiones de compra no por la realidad objetiva, sino por lo que perciben de la sociedad: Debido a que los consumidores son ahora más analíticos y conscientes evalúan distintas alternativas antes de adquirir un bien o servicio, y es allí donde comienzan a formar percepciones del entorno y de las actuaciones de las empresas que venden los productos.Las percepciones del consumidor actúan como acciones informativas:El consumidor a través de sus experiencias comentan con grupos de pertenecías sus porciones con respecto a la actuación de algunas empresas, puedo destacar el caso de Fizer, una compañía multinacional caracterizada por ser una de las más importantes empresa farmacéutica a nivel mundial, debido a que muchos de sus experimentos afectaron a muchos individuos de india, y actuaron de manera irresponsable, muchas de las percepciones del consumidor cambiaron trayendo consigo mala reputación.Nuevas actitudes del consumidor Venezolano en cuanto a la percepción de la Responsabilidad Empresarial: Aunque se están comenzando a tomarse en cuenta cuales son las empresas Venezolanas que actúan responsablemente, se puede decir que existe poca conciencia entre los consumidores Venezolanos. Como lo destacan el artículo muchas personas antes de consumir o comprar un producto toman en consideración algunas campañas de donación hacia una determinadora causa.

LA NUEVA VISIÓN DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS.

Las Lic. María Alejandra Cabeza y María Esther cabeza plantean un investigación de campo que tiene como objetivo principal concientizar al sector empresarial en cuanto a la importancia de reconocer los comités de seguridad y salud laboral en el ámbito de trabajo que se encuentran establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOCYPMAT).Los Datos arrojados por el Instituto Nacional de Prevención y Seguridad laboral en el año 2006 (INPSASEL) , reflejan 4285 accidentes laborales, de los cuales 2558 fueron leves, 1556 graves y 171 accidentes causaron la muerte de trabajadores primordialmente del sector de la construcción, manufacturero, transportista, eléctricos y del sector petrolero, ya que las funciones y actividades que desempeñan este tipo de trabajadores tienden a ser mas riesgosas; es por ello que se plantea la necesidad de conseguir soluciones en el área laboral, recalcando la importancia del trabajador en las organizaciones. Los comités de Seguridad laboral son de gran importancia describen las autoras, ya que tiene por objetivo capacitar al trabajador para que ellos conozcan sus derechos en cuanto a las condiciones físicas, ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, y así puedan exigir a las entidades, el cumplimiento de sus derechos, así como también aprendan a identificar las situaciones riesgosas que puedan incidir en su bienestar.Como justificación de la investigación se asume que el sector empresarial debe entender las obligaciones jurídicas que implica el incumplimiento de la LOCYMAT, ya que no solo queda inhabilitada la empresa sino que pueden quedar fuera de la actividad económica por el daño causado. La gestión de seguridad y salud laboral se organiza en base al deber de las organizaciones, en relación con las condiciones peligrosas que puedan atentar contar la seguridad y salud del trabajador, haciendo uso de medios, herramientas, estrategias que protejan las condiciones de trabajo del individuo.

EL PROCESO DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA: UNA VISIÓN DESDE EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO (CTV)

Debido a las debilidades del modelo de seguridad instaurado en Venezuela se origina la crisis que presento problemas de liquidez del estado, mala gestión publica, y corrupción en los fondos que no fueron utilizados para potenciar la institución de seguro social así como también la poca expansión de seguridad social, reflejándose que solo el 20% de la población económicamente activa (PEA) estaba bajo su cobertura, todo ello dio lugar a la primera propuesta de reforma de seguridad social en marzo de 1997 durante el programa de gobierno de Caldera, en donde se decide reestructurar íntegramente el sistema de seguridad social, que pretendía: Eliminar el régimen legal de prestaciones sociales, crear un sistema pensional fundado en cuentas o fondos de capitalización individual administrados por el sector privado, transformar el Instituto Venezolano de Seguridad social en un organismo financiero y por lo tanto no oferente de servicios o prestaciones en forma directa. Que no solo se incluyera el sector estructurado de la economía, sino también el sector no estructurado. La Lic. Leticia Barrios junto con Armando Camejo desarrollan esta visión desde el contexto del movimiento sindical venezolano durante los dos últimos periodos gubernamentales del país.
Algunas críticas presentadas a la ley de seguridad social vigente, por parte de dirigentes sindicales, investigadores y asesores de la CTV, destacan que a pesar de que la ley ya esta presentada, no se ha ejecutado como se plantea, considerando que la seguridad social es muy importante para el bienestar de los trabajadores, de su familia y por ende de la sociedad, en donde por medio de la comunicación entre los actores, se puedan emitir acuerdos y compromisos que permitan disminuir la pobreza, el movimiento sindical Venezolano, considera que la ley siguió caminos del modelo chileno, al no permitir que los actores laborales participaran en su desarrollo. Son muchas las críticas del movimiento sindical al régimen de salud sin embargo, destaca el autor como las más importante el cuestionar la obligación de cotizar que se le impone a los trabajadores asalariados, considerando que los financiamientos se realicen con impuestos generales, explicando que de lo contrario los trabajadores terminarían haciendo una doble aportación para obtener las mismas prestaciones de quienes no contribuyen.

DISEÑO DE UNA RED DE PARTICIPACION DE ACTORES PARA LA GESTION DE LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO.

Laura Obando Uzcategui, junto con Juan Carlos Delgado por medio de un diagnostico efectuado en el sector ganadero del Municipio Alberto Adrianí del Estado Mérida sobre los sistemas de financiamiento implementados, plantean el diseño de una red de participación de los actores locales que integran este sector, destacándose: los ganaderos, la alcaldía, las asociaciones de ganaderos, las Universidades, y las instituciones crediticias públicas y privadas.
El capital social de una localidad destacan los autores: “No es propiedad privada de nadie, es de todos y de nadie a la vez, todos se pueden beneficiar de el, ya que facilita el fortalecimiento colectivo y el sentido de pertenencia de los ciudadanos”. A pesar de tener naturaleza intangible, es importante observar como su gestión repercute en los eventos de la localidad; con el surgimiento de nuevos modelos de desarrollo el capital social esta trascendiendo con mayor auge por medio de:
· Redes de compromiso cívico: constituida por las relaciones sociales establecidas entre los ciudadanos, que permiten en intercambio de información y el mantenimiento del interés social.· Las normas de reciprocidad: entendiéndose como los preceptos que señalan, como los miembros de la comunidad deben comportarse en función de intercambiar valores, acciones y objetos.· La confianza Social: es una actitud que se espera de la otra persona que participa en la relación que se establece entre ambas. Con la unión de las redes de compromiso y las normas de reciprocidad, se da comienzo a uno de los elementos más importantes del capital social, que contribuye a que la localidad sea capaz de fomentar avances, innovaciones y aspiraciones.Con el fin de crear estrategias para lograr el desarrollo económico local del municipio Alberto Adriani, los autores tomaron muy en consideración la importancia de fomentar la confianza social, para diseñar las redes, tomaron como partida, la determinación de los actores que participan en la gestión del sistema financiero del sector, el primero que destacan son los ganaderos del municipio Alberto Adrianí, ya que ellos constituyen el punto de partida sobre el cual giran las actividades del sector, que permiten que detecten claramente sus necesidades de Financiamiento, la acadia es un actor de la red muy importante ya que permite identificar las necesidades del sector ganadero, y debido a su naturaleza posee capacidad para obtener recursos endógenos, las Universidades tales como la Universidad Experimental Simón Rodríguez, y la Experimental Sur del Lago son agentes que influyen en gran manera en la red ya que mediante la capacitación técnica, que ellas otorgan a los ganaderos imparten conocimientos necesarios para el sector; en relación con los sistemas de financiamiento uno de los actores del cual es necesario obtener alianzas estratégicas son las instituciones crediticias publicas y privadas (la banca) , en el municipio Alberto Adrianí, se destacan la presencia de FOMDES, FONDAFA como instituciones publicas que suministran fuentes de financiamiento y asesoramiento financiero a los ganaderos.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: RAZÓN DE SER DEL MARKETING COMO SISTEMA DE PENSAMIENTO ORGANIZACIONAL.

La primera postura escrita por Dan O´Brien propone un modelo en el cual, se puedan integrar los programas de Responsabilidad Social junto con el desarrollo de estrategias competitivas de la organización, con el fin de generar un impacto en la gestión administrativa de toda empresa. A lo largo de los años muchas organizaciones han sobrevivido con poca experiencia en el tema de Responsabilidad social, adquiriendo equipos inapropiados que han generado grandes impactos sociales ,y que a su vez se ha visto reflejado en una mala estructura de gerencia de responsabilidad social, repercutiendo así en una deficiente utilización de los recursos, y por tanto otorgando un bajo presupuesto para las acciones de Responsabilidad Social que ha afectado en mayor parte la imagen de las organizaciones. Todos estos aspectos han contribuido con una gran desalineación entre las empresas y las estrategias de Responsabilidad Social.
Actualmente el tema de la Responsabilidad Social atañe a toda la comunidad, y las empresas que no están actuando responsablemente en la sociedad comienzan a perder su favor por parte del consumidor, es por ello que el Modelo SAG de O´Brien nos permite buscar el equilibrio y alineación entre las organizaciones con las estrategias de Responsabilidad Social, trayendo como consecuencia que parte de la Razón de ser de la organización este orientada directamente con el bien de la humanidad, esto se vera identificado por medio de la misión, visión, valores y estrategias que utilice la empresa para alcanzar sus objetivos.
La segunda postura que nos resalta el autor, para definir la RSE es: “La Organización, Sociedad y medio ambiente” denominada también como libro verde, el cual enmarca a la Responsabilidad Social Empresarial como la decisión de las empresas de actuar voluntariamente para contribuir con la sociedad y con un medio ambiente mejor. Esta proposición indica como algunas empresas, están comenzando a actuar responsablemente frente a la comunidad, y están creando organizaciones fundamentadas en una cultura integral que no solo persigue beneficios económicos sino que buscan integrarse a su entorno, constituyendo seres humanos sensibles a la relación con el ambiente.
Luego al conocer algunas posturas con respecto a la responsabilidad Social observamos como el Lic. Cesar Mora nos describe “El Marketing como sistema de pensamiento organizacional”, reflejando que la razón de ser de las organizaciones como empresas, con cultura integral deben comenzar a reflejar un pensamiento organizacional en todo el sistema que constituyen.Las organizaciones debido a que están constituidas por seres humanos, el autor nos destaca como cada individuo tiene su forma de ver el mundo y como repercute esto en las empresas; el explica que al referirse al termino beneficio no es solo el beneficio económico, sino un equilibrio entre orden social, ético, y con su entorno.